El Fandango, un ejemplo de mestisaje

¿Qué es el fandango?


¿De dónde proviene?

El fandango es uno de esos géneros híbridos que se extienden por todo el continente americano, modelo ancestral de música y de baile popular en latinoamericana.

En la época colonial, el fandango era una cofradía donde convivían un crisol de culturas como indígenas, criollos, mestizos, negros y mulatos. Preferían sus bailes "comunes a todos los nacidos en la colonia y que los practican casi desde su nacimiento".

El Diccionario de Autoridades de 1732 define el fandango como el "baile introducido por los que han estado en los reinos de Indias, que se hace al son de un repique muy alegre y festivo", hecho que debió producirse a finales del siglo XVII.

En Andalucía, a partir del siglo XVIII, está presente en las fiestas, en los teatros y en numerosas ediciones musicales, principalmente de guitarra. Desgraciadamente, parece que no hay un gran rastro del fandango cantado, pero sí del fandango bailado.

¿ Cuáles son sus características?

El fandango es una categoría musical genérica que se caracteriza por la sensualidad de los movimientos, permite trascender las fronteras de las clases sociales.

Brevemente, el fandango es una melodía popular de baile o una danza cantada que comienza a popularizarse a partir del siglo XVIII. La pluralidad de fandangos es inmensa. Un documento de 1712 escrito en latín por el dan del Cabildo de Alicante describe el fandango de Cádiz como un baile de movimientos voluptuosos que goza del aplauso de toda la ciudad, sin importar la clase social. Se baila en pareja sobre un ritmo ternario.

¿En qué podemos hablar de mestizaje?

El fandango adquirió sus cartas de nobleza, hacia finales del siglo XVIII, cuando se convirtió en música de salón y famosos compositores se inspiraron en él en algunas de sus obras como Mozart con Las bodas de Fígaro en 1786. Pero el fandango más famoso es el de Antonio 1729-1783, sacerdote y clavecinista español más conocido como Padre Soler.   

El fandango se ve reforzado por sus nuevas influencias europeos. Regresa a las colonias españolas de América, donde se producen cambios por el contacto con la música africana e indígena. Se redescubre con formas más frustradas, más vivas. De nuevo popular, se convierte en tropical y se erotizó. Conociendo esta mutación, se perciben rastros evidentes en varios países del Caribe, especialmente en México (el Jarabic), Colombia y Venezuela.

En estos dos últimos países, el fandango se llama joropo para la música y el baile. En este mestizaje, las diferencias son flagrantes, por ejemplo con las formas, que son menos refinadas y, por tanto, más fuertes y directas que su homólogo español; también con la melodía y el ritmo europeos donde se incorporan fragmentos africanos y autóctonos. Las castañuelas se reemplazan por las maracas, el arpa se prefiere al clavicordio o al piano. El fandango se vuelve más salvaje.  

MANSOUR Myriam

Blog espagnol
Optimisé par Webnode
Créez votre site web gratuitement ! Ce site internet a été réalisé avec Webnode. Créez le votre gratuitement aujourd'hui ! Commencer