La Mezquita Catedral de Córdoba

Un poco de historia
La
Mezquita Catedral de Córdoba, también conocida por su antiguo nombre de
Mezquita Mayor de Córdoba, es un antiguo templo romano que se
convirtió en basílica cristiana entre los siglos IV y VIII y luego en mezquita
hasta 1236, cuando fue convertida en iglesia cristiana durante la conquista de
Córdoba por Fernando III de Castilla.
Los cristianos decidieron preservar la
mezquita en lugar de destruirla y
aumentaron su belleza con la creación de nuevos espacios y monumentos
católicos.
La mezquita actual se comenzó a construir en el 786 sobre la antigua basílica. Fue el primer emir omeya de
Córdoba, Abderramán I quien lo decidió. Las diferentes intervenciones han hecho que la Mezquita de Córdoba sea en
realidad una mezcla entre los valores artísticos de Oriente y Occidente,
recibiendo el nombre de Mezquita-Catedral de Córdoba. La
Mezquita de Córdoba se divide en dos partes fáciles de diferenciar.
Las diferentes construcciones
El mihrab, es el punto central de la mezquita que es un nicho desde donde se realiza la oración, tiene forma
de concha, y fue construído en el siglo X.
Dentro ya del edificio, nos encontramos con la incorporación de elementos arquitectónicos cristianos. Una catedral en el centro en forma de cruz latina, vidrieras con historias bíblicas y una decoración barroca.
Una marca de mestizaje y sincretismo
La Mezquita-Catedral de Córdoba es una buena representación del mestizaje y del sincretismo cultural religioso arquitectónico de dos religiones, aquí con las religiones musulmana y cristiana.
Alix Marsallon 1ere4
LA MEZQUITA - CATEDRAL DE CÓRDOBA
.

LA HISTORIA DE LA MEZQUITA - CATEDRAL
En el año 785, el Emir AB AL RAHMAN I, lanzó la construcción de la mezquita con una marcada arquitectura islámica. Es muy grande tiene 23.000 m2 y se convirtió en la segunda mezquita más grande después de la Meca.
ARQUITECTURA
Esta mezquita dispone de varias puertas con una arquitectura islamica en arabesco, muchas fuentes para las abluciones. Llama la atención el número de arquerías, a lo que hay que añadir 19 pasillos, 850 columnas de arcos rojos y blancos. También dispone de un lugar para indicar la dirección de la Meca para rezar. El Emir quiso construir una cúpula decorada con mosaicos inspirados en el arte bizantino.
LOS CRISTIANOS EN EL PODER
Sin embargo, en el siglo XIII, el poder califal debilitado, los gobernantes cristianos reconquistaron el territorio. Tras la conquista de la ciudad por Fernando III de Castilla, la mezquita se convirtió en catedral cristiana. Entre 1236 y 1523, se hicieron obras parciales para introducir elementos cristianos. No se llegó a eliminar toda la arquitectura árabe, porque era demasiado numerosa, destruyeron 19 arcadas y 400 columnas en l parte central donde se levanta actualmente la catedral.
HOY EN DIA
Este lugar es símbolo de dos religiones, dos culturas aunque solo se permite el culto cristiano.
MESTIZAJE
Podemos decir que la Mezquita-Catedral de Córdoba es una representación del mestizaje cultura religioso arquitectónico de dos religiones, musulmana-cristiana.
Hoy en día, las huellas de este mestizaje están presentes tanto en las decoraciones árabes como en la nueva arquitectura gótica, plateresca, renacentista y barroca.
INES MANGUI