Sincretismo y mestizaje en la comida mexicana

¿Qué es el sincretismo ?
El sincretismo cultural se refiere al proceso de transculturación y mestizaje entre distintas culturas. En el caso que nos concierne se refiere básicamente a cómo se produjo la mezcla entre Europa, sobre todo España y Portugal, y el Nuevo Mundo (América).
La cocina mexicana es un buen ejemplo de este sincretismo ya que América permitió intercambiar y compartir diversos productos y especias venidos de Europa.
Las mujeres indígenas y españolas han experimentado cambios en el campo de la alimentación, especialmente debido al intercambio de especias y técnicas, y la experiencia culinaria de ambas culturas.
Por ejemplo, el arroz a la mexicana, las crepas de huitlacoche son resultados de intercambios europeos y orientales realizados en México, influenciando con sus sabores una gastronomía de raíces indígenas, españolas y negras.
El primer intercambio de productos europeos y americanos se da en las Antillas, lugar del desembarque de las naves europeas. Poco a poco, el intercambio de productos llegó a la Nueva España.
Las raíces indígenas, españolas y negras definen la cosmovisión actual del mexicano, incluido el ámbito gastronómico.
México es conocido por sus diversos mercados y sus tierras fértiles, ofreciendo una variedad de ingredientes.
Aurélien Lafon 1.1